Desarrollo del pensamiento en Venezuela

Consideración: En este Artículo se intenta demostrar la efectividad para llevar los conocimientos de la creatividad en la educación de un país, para el desarrollo de su propio crecimiento. El caso de Venezuela es un ejemplo que debe ser seguido por otros gobiernos del mundo.

De los sistemas de desarrollo del pensamiento en Venezuela

1. Simón Rodríguez y la influencia de Rousseau
2. El proyecto de Luis Alberto Machado
3. Línea del tiempo de la investigación en materia de Creatividad

Mucho se ha estudiado e investigado a lo largo del tiempo acerca de los sistemas educativos y de la forma en la que estos como mecanismos trascendentales de la formación cultural del hombre han sido objeto de innumerables transformaciones con las cuales se han intentado adecuar los sistemas educativos a necesidades socio-culturales e incluso políticas de cada respectiva zona. Sin embargo, más allá del hecho político, encontramos como punto esencial de partida el anhelo por impulsar desde los niveles básicos, mecanismos de desarrollo intelectual que permitan al individuo desde su niñez, la creación de estructuras mentales de clasificación y análisis capaces de generar sistemas de procesamiento y retensión de información que permitan, primero disminuir la dificultad de retensión de información y procesamiento de datos a fin de resolver de manera sencilla y con el menor esfuerzo posible, situaciones cotidianas y problemas prácticos; y en segundo término, permitir retener por más tiempo la información obtenida, así como agilizar los procesos de resolución de problemas de forma progresiva, a través de la practica consecuente de tales procesos.

En Venezuela hemos contado con dos de los más famosos estudiosos de tal materia, a saber: Simón Rodríguez y Luís Alberto Machado.
Simón Rodríguez y la influencia de Rousseau:
Simón Rodríguez se interesó más que todo en el aspecto de forma de la creación de tales sistemas, esto es: En todas aquellas condiciones que rodean al individuo y que lo condicionan o según su consideración deberían condicionarlo con la finalidad de obtener de este su mayor provecho, no solo para el individuo, sino para los que no rodean y más allá para la nación.

Rodríguez como para muchos otros venezolanos de su época seguía muy de cerca ese movimiento conocido como "La Ilustración", que se nutrió de filósofos de la talla de Montesquieu, Voltaire, y Juan Jacobo Rousseau entre otros, este último el más influyente de todos para Rodríguez, quien obtiene acceso a una de las obras más importantes de Rousseau en esta materia, debido a la gran importancia y prolijidad que tuvieron sus obras en esta materia.

Rousseau planteaba una enseñanza libre en el sentido de que nunca se le forzara al niño más allá de sus facultades, ni se le implantaran principios que le incentivaran hacia metas más allá de las mismas. Puesto que si sus metas eran tales que llegaran a sobrepasar la capacidad de sus aptitudes, se le estarían implantando principios que lo conducirían indefectiblemente a la frustración por no poder alcanzar aquellas metas propuestas debido a la poca capacidad aptitudinal desarrollada por el individuo para tal fin.

Indalecio Lievano Aguirre dice al respecto:
"…El hombre, esencialmente es un compuesto de "deseos" y de "facultades" para satisfacerlos. Pero en el, a diferencia de los animales, el equilibrio entre los primeros y los segundos no se realiza automáticamente y siempre existe la posibilidad de que tal acoplamiento entre los unos y las otras no se produzca y se presenten entonces peligrosos desequilibrios de la personalidad. La educación ha sido, en la historia humana, el procedimiento escogido para lograr, con más o menos éxito, este equilibrio…" (1988)

Continuando con los procedimientos especificaba Rousseau que se podía aplicar el procedimiento contrario, esto es, procurar el desarrollo facultativo del hombre con el objeto de procurar que este alcance un nivel tal que le permita satisfacer sus metas con suma facilidad. No obstante, siempre persiste el peligro descrito por Rousseau en su obra "Emilio o de la educación":
"…Si a la par crecieran nuestros deseos más que nuestras facultades nos tornaríamos más infelices…"

Basado en estos hechos el filósofo llego a concluir que era más conveniente procurar el desarrollo de las facultades del individuo por encima de sus anhelos por lo que resultaba prudente dejar que el individuo desarrollara las mismas libremente en la naturaleza y de esta forma permitirle descubrir por medio de estas sus propias limitaciones.

Escribió Rousseau finalmente:
"…Mantened al niño en la sola dependencia de las cosas, y en los progresos de su educación seguiréis el orden de la naturaleza. Nunca presentéis a sus livianas voluntariedades obstáculos que no sean físicos, ni castigos que no procedan de sus mismas acciones; sin prohibirle que haga daño, basta con estorbárselo. En vez de los preceptos de la ley, no debe seguir más que las lecciones de la experiencia o de la impotencia. Nada otorguéis a sus deseos porque lo pida, sino porque lo necesite; ni sepa, cuando obra él, que cos a es obediencia, ni cuando por el obran, que cosa es imperio. Reconozca igualmente su libertad en sus acciones que en las vuestras. Suplid la fuerza que le falta, justamente cuando fuere necesario para que sea libre, no imperioso; y aspire, recibiendo nuestros servicios, hechos concierto género de desdén, a que llegue el tiempo que pueda no necesitarlos y tenga la honra de servirse de si propio…"

Tal libertad, claro esta era bien concebida a los jóvenes aprendices puesto que los principios culturales con los que crecía en su entorno bastaban para limitarla de conductas libertinas, en la actualidad, la aplicación de tales preceptos ameritaría de una mayor reflexión debido a las distancias culturales entre nuestra época y aquella.
El desarrollo físico, resultaba indispensable, hablando como Rousseau a Bolívar decía Rodríguez:
"…Es necesario que para obedecerle al alma sea vigoroso el cuerpo…"

Claro está que este ha sido uno de muchos intentos por desarrollar sistemas educativos ideales, solo una de muchas teorías con respecto a dicha ciencia con la cual se ha procurado no más el crecimiento intelectual de la sociedad

El proyecto de Luis Alberto Machado:
Han existido otras teorías a lo largo de la historia con las cuales se ha intentado crear mecanismos de desarrollo del intelecto y de su capacidad a nivel colectivo cada una de las cuales intenta explicar el fenómeno de retensión cognoscitivo desde su punto de vista particular.
Una de ella es la que plantea la posibilidad según la cual todos los individuos por igual poseen la misma capacidad intelectiva y por lo tanto el provecho o el desarrollo que se logre a partir de la aplicación de tales sistemas depende de la disciplina con que cada individuo se desenvuelva en tales actividades.

Aun cuando esta teoría no fuera cierta, es la más considerada, y desde mi punto de vista es como deben ser considerados los programas educativos, pues aun cuando no todos tuviéramos la misma capacidad intelectual debe procurarse considerar que partimos de un nivel estándar que busque desarrollar habilidades intelectivas por igual entre los individuos aun cuando esto pudiera requerir esfuerzos para algunos al intentar llevar e ritmo de del grupo o viceversa, al grupo pueda resultarle tedioso esperar que los demás lleven su ritmo, el tener que ser paciente con los de aprendizaje más lento. Es esta vía la que permite asegurar la expansión en número, sin menoscabo de la calidad, de individuos con capacidades intelectuales más provechosas para la sociedad.

No fue sino hasta 1979 cuando en Venezuela se planteó nuevamente la idea de crear un programa de desarrollo de pensamiento que fuera aplicable al sistema educativo en todos sus niveles. Fue así como a partir de la creación del Ministerio de la inteligencia dirigido por el Dr. Luís Alberto Machado. Se puso en marcha un conjunto de modificaciones en el sistema educativo, basadas en proyectos cuya autoría provino de pensadores foráneos entre los cuales encontramos a Edward de Bono, de cuyas ideas se generó el programa "Aprender a pensar" de cobertura nacional y dirigido más que todo a los niños de 4º y 6º grado de la escuela básica y con el cual se les procuraba enseñar herramientas de pensamiento formulados en la extensa bibliografía de De Bono, más específicamente en su enfoque del pensamiento natural; Feurstein y su proyecto "Enriquecimiento instrumental", y Robert Sternberg conformaron tal grupo de autores internacionales que además se apoyaron en el "Proyecto inteligencia" de la Universidad de Stanford entre otros proyectos para nutrir tal programa.

Participaron de este programa además educadores venezolanos que aportaron sus propios proyectos a este trabajo mancomunado, entre las cuales podemos mencionar a Beatriz Manrique y su proyecto "Estimulación temprana"; Natalio Domínguez y su proyecto "Creática"; David Vivas quien realizó y desarrolló un proyecto de investigación en seis escuelas basado en el proyecto "Operaciones del pensamiento para niños de primer Grado" de Louis Raths; participaron además Margarita Sánchez como directora de los proyectos del desarrollo de la inteligencia en el Ministerio de Educación y Beatriz Manrique directora del Programa de Estimulación Temprana.

El programa se desarrollaba de la siguiente manera, los maestros analizaban y ponían en práctica las herramientas del pensamiento de De Bono. Los estudiantes por su parte debían hacer demostraciones de cómo aplicar las técnicas aprendidas cada día en el salón de clase. Para ello el ministerio de Educación preparó miles de docentes en herramientas y operaciones del pensamiento. Sin embargo parte del sector académico advertía debilidades en dicho programa, entre las cuales podemos mencionar la ‘Formación acelerada de los docentes para la utilización de estrategias para el desarrollo del pensamiento, falta de bases teóricas en los programas, muy poca investigación independiente sobre la efectividad de los proyectos y una relación muy débil con las escuelas de psicología y educación de las universidades’. Pero es de notar que el aspecto fulminante de tal programa fue el hecho de no haber planificado un sistema de continuidad que le permitiera trascender en el tiempo, esto, además del cambio de administración que se dio en el país para el año 1984 con lo cual el programa pierde apoyo gubernamental y finalmente va gradualmente disminuyendo su aplicación; la dirección del programa se va al exterior donde desarrolla de forma exitosa el mismo, tal y como lo hizo Margarita Sánchez quien en el Instituto Tecnológico de Monterrey obtiene resultados óptimos con su aplicación. El resto dispersó sus ideas en las universidades aplicando de forma separada sus propios proyectos de desarrollo intelectual.

Recientemente entre los años 1992 y 1993 se procuró en nuestro país, más específicamente en la Universidad Simón Bolívar, la preparación y posterior aflicción de tres nuevos cursos de Desarrollo de las Habilidades del Pensamiento, contándose con la participación de 66 docentes de dicha casa de estudios miembros de doce departamentos académicos y seis invitados de otras instituciones educativas. En vías a obtener el mismo fin, a partir del 18 de Septiembre de ese año empezaron a constituirse los denominados "Círculos de Calidad Aplicados a la Educación" (CCAE) como una modalidad del proceso de investigación-acción dirigida a hacer más optima la labor docente a través del desarrollo, aplicación y evaluación de métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje, la solución de problemas educativos y el fomento y orientación del crecimiento y desarrollo profesional de cada uno de los actores del proceso de aprendizaje. Otro objetivo de tales círculos de Calidad Aplicados a la Educación es el de preparar todo lo relativo a la aplicación de la nueva asignatura del Ocio Básico llamada Pensamiento, Aprendizaje y Conocimiento.

Se crearon además para aquella ocasión, otros organismos institucionales dirigidos a servir de catalizadores para atenuar el efecto que causara en la población estudiantil el cambio en la aplicación de estas nuevas asignaturas en los estudiantes de años avanzados y a facilitar la adaptación al ambiente universitario de los estudiantes de nuevo ingreso de dicha casa de estudios; uno de estos organismos es la Coordinación de Asesoramiento y Desarrollo Cognitivo el cual de una forma simple podemos señalar que viene a sustituir en algunas de sus funciones a la Coordinación de Estudios Generales en Asesoramiento.

En otras casas de estudio como en la Universidad Experimental Antonio José de Sucre, la aplicación de la asignatura Desarrollo de las Habilidades del Pensamiento en sus tres niveles (DHP I, DHP II, DHPIII) se dio a partir del semestre 971 respectivo al año 1997 con el cual se buscó la creación en los individuos de mecanismos mentales que facilitaran la ejecución de procesos tales como la clasificación, diferenciación, discernimiento, deducción, análisis y organización de elementos pertenecientes a una determinada circunstancia en la cual se necesite encontrar soluciones rápidas y sencillas a problemas prácticos . Es por ello que la aplicación de tal asignatura se torna exitosa como un mecanismo que busca facilitar el estudio y entendimiento de las asignaturas prácticas tales como el Cálculo, en sus tres niveles Calculo I, Calculo II, Calculo III) y las Matemáticas especiales, Programación, Física en sus dos modalidades (Física I y Física II), Química en todas sus especialidades, entre otras. Es decir la aplicación de las asignaturas de DHP resulta un método eficaz para agilizar el proceso de enseñanza aprendizaje del resto de las asignaturas de las carreras de las carreras de Ingeniería.

En visitas más recientes, la Doctora Margarita Sánchez visitó las instalaciones de la Universidad José Antonio Páez el 14 de Noviembre del 2006 con el fin de desarrollar una conferencia acerca de "El desarrollo del capital intelectual y sus aplicaciones", a la cual asistieron las autoridades rectorales de dicha casa de estudios además de un nutrido número de docentes y alumnos de la misma.

La idea de la realización de dicho foro es según la misma Dra. Sánchez:
"…desarrollar las estructuras básicas de la mente humana, que hacen que las personas puedan usar sus pensamientos en forma óptima para una mejor productividad. Esa productividad se traduce en aprendizajes más rápidos, aprendizajes completos y la independencia intelectual para llegar a ser capaces de generar inclusive conocimientos nuevos…"

Con respecto a los ambientes para desarrollar el pensamiento, la Dra. Sánchez planteó:
"…deberían ser significativos, en el cual el alumno reconozca la necesidad y la importancia que tiene el hecho de atenderle a su mente, así como atiende cualquier músculo de su cuerpo.
Las neuronas no se mueren por viejas, se mueren por desuso, y si usted no las usa ellas se atrofian y van perdiendo sus función, la idea es, entonces, administrar su propia mente porque a través de la mente todo lo que el ser humano hace, todo lo que dice, todo lo que piensa depende de la manera como administrar y como monitorea su cerebro, y eso hay que enseñarlo…"

Estos proyectos además fueron diseminándose por todo el Caribe obteniéndose resultados óptimos en otros sistemas educativos como el cubano, cuyo sistema de alfabetización basa su éxito en la aplicación de estos proyectos. Además se han aplicado tales sistemas de forma efectiva en Shangai en China en Asia, en Europa se han aplicado en Bulgaria, y en América Latina en países como Colombia, Costa Rica, Uruguay y Chile y la idea se divulga cada vez más en Estados Unidos e Inglaterra.

Los estudios con respecto a la investigación en la creatividad en Venezuela se han venido desarrollando desde 1982 y hasta ahora entre otros logros obtenidos por tales estudios tenemos:
- El dictado de cursos y talleres en diversas instituciones educativas.
- La elaboración de ponencias y conferencias en eventos de investigación.
- La culminación de trabajos de grado a nivel de licenciaturas, maestría y doctorado.
- Investigaciones realizadas como parte del trabajo en los centros de investigación universitaria.
- Incorporación de varios proyectos y maestrías que se encuentran en diferentes niveles de desarrollo.
- La realización de diversos eventos a nivel regional, nacional o internacional dirigidas hacia la investigación en la creatividad.
- La formación y proliferación de organizaciones dedicadas a la investigación de la creatividad entre las cuales podemos nombrar:
- Funda creatividad internacional.
- Asociaciones de creatividad.
- Red Internacional de creatividad. (R.I.C)

Previendo la aplicación del estudio de la creatividad en la realidad educativa se han diseñado tres talleres:
- El taller de creatividad para docentes en servicio y para niños de escuela básica de las comunidades de las zonas de influencia de la Universidad Pedagógica Libertador.
-Taller de evaluación de la creatividad para estudiantes docentes y docentes en servicio.
- Taller de estrategias creativas aplicadas a situaciones de enseñanza aprendizaje. (8)

El desarrollo de investigación en la materia ha generado gran cantidad de ponencias y artículos que han sido presentados en diversos faros llevados a cabo a nivel nacional e internacional en investigación educativa y psicológica entre estos tenemos:

- El congreso interamericano de psicología realizado en caracas en 1986.
- El encuentro "Creatividad 90" llevado a cabo en Valencia en 1986.
- El congreso Iberoamericano de Creatividad Educativa realizado en Caracas en 1992.
- El encuentro nacional e Creatividad 96; realizado en Caracas y el encuentro Regional de Creatividad en Viña del mar, Chile en Noviembre del 1998. (9)

Los resultados de los mismos a lo largo y ancho del territorio nacional en seminarios nacionales de investigación de la UPEL.

Línea del tiempo de la investigación en materia de Creatividad:
Ve sus comienzos en el Centro de Investigaciones Educativas en el Instituto Pedagógico en Caracas en 1982, en base al financiamiento de CONICIT, proyecto que expone sus resultados entre los años 1984 y 1985 momento a partir del cual ha siso de producción constante y se ha vinculado con programas de otras instituciones. En base a los logros propios de cada uno de estos núcleos así como de los obtenidos a partir del contacto entre ellos han generado de investigación, tal es el caso del Dr. Calzadilla en el Instituto Pedagógico Gervasio Rubio y el de los profesores Gardié y Quintero en Maracay y el núcleo de Estadio de la Creatividad Dr. David A. Vivas los cuales tienen ya en su haber proyectos finalizados así como otros en proceso.

Es así como en Venezuela se siguen desarrollando en la actualidad de forma activa esos sistemas de desarrollo del pensamiento que buscan incrementar la efectividad de los procesos educativos, que nacieron en nuestro país con Simón Rodríguez en base a la aplicación de las ideas se Rousseau, que retomaron su auge en los años en la década del setenta con el proyecto del Ministerio de la Inteligencia encabezado por Jesús Alberto Machado y que ha ido evolucionando, realizando mejoras de forma progresiva en sus sistemas de aplicación hasta hacer del mismo un mecanismo viable hacia la agilización del aprendizaje de materias prácticas, y más allá hacia la creación de un esquema mental dialéctico, capaz de generar mentes hábiles para adaptarse a una situación circunstancial, analizar las mismas y en base a los elementos y características presentes en la misma, generar soluciones eficaces adaptadas a las necesidades de tal determinada situación.

Es esta, a mi juicio la que debería ser considerada como finalidad primordial de un sistema educativo y es según mi opinión, fundamental, el que se procure el desarrollo de tales sistemas mentales desde la infancia, etapa que como sabemos, resulta esencial en el proceso de aprendizaje del ser humano, pues es durante esta etapa durante la cual el hombre obtiene con mayor facilidad y de forma más estable afianzar conocimientos en su memoria. No se quiere con esto decir que durante el resto de la vida resulta difícil, mucho menos imposible adquirir conocimientos, por el contrario, bien podemos mantener o adquirir tal capacidad en cualquier etapa en base a la práctica; pero resultaría más productivo procurar mantener la misma desde temprana edad previendo de esta forma el desarrollo progresivo de esta.

La enseñanza del ajedrez en las escuelas así como la especial atención en la enseñanza de las Matemáticas y la realización de labores prácticas que permitan la aplicación de aquellos aprendizajes teóricos, para de esta forma permitirle experimentar de forma personal la observación de la mayor cantidad de fenómenos naturales que de alguna forma u otra le rodeen y le resulten útiles o alguno de los dos, esto considerando la importancia de no coartarle el paso a la libre investigación, fundamental para el desarrollo científico de cualquier país.

El aprendizaje del ajedrez le permitirá el desarrollo de una mente no adherida a un sistema necesariamente pragmático, sino que le enseñará a enfrentar circunstancias casuales de una forma analítica engendrando una mente capaz de adaptarse a circunstancia indeterminadas para generar respuestas a posibles problemas presentes en la misma

No hay comentarios: